Multitudinaria marcha en Salta pidiendo la renuncia de la Corte Suprema de Justicia

( Transmisión en vivo) Un gran número de Organizaciones Sociales y particulares se dieron cita en Plaza 9 de Julio para reclamar de manera urgente una reforma judicial. Las tres principales consignas del acto fueron el repudio al desempeño de la Corte y sus miembros, el reclamo contra la impunidad y el fin del "lawfare" o la "guerra judicial" con fines políticos.
justicia 3

“Por una Justicia independiente, por y para todos los ciudadanos y en contra de los abusos y violencia institucional por parte del Estado” son algunas de las consignas que manifiestan quienes marchan por las calles salteñas.

El recorrido de la larga columna de participantes se inició en Plaza 9 de Julio y tuvo como parada destacada el Juzgado Federal de calle España y Dean Funes, allí se expresaron contra los represores, el gobierno de Mauricio Macri, el narcotráfico , la falta de control sobre quienes tienen que cumplir condenas por delitos de Lesa Humanidad, la deforestación y el deterioro del medioambiente por parte de mineras.

justicia 5

 

En Buenos Aires

Los manifestantes inundaron los alrededores del Palacio de Tribunales en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la marcha del #1F contra la Corte Suprema de Justicia, que fue promovida por sindicatos, organizaciones sociales, dirigentes y funcionarios del Poder Judicial.

 

La convocatoria fue a partir de las 18 en Plaza Lavalle, frente al edificio situado en Talcahuano 550, y de la que participaron, entre otros, el cosecretario general de la CGT y secretario general adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el dirigente social Luis D'Elia, y uno de los organizadores de la protesta, el juez del Tribunal Oral Criminal 29, Juan María Ramos Padilla.

El magistrado, fue el único orador del acto, manifestó que el Poder Judicial "se transforme en un servicio de justicia" y no quede reducido a una "protección a intereses que no son los propios de los argentinos".

También participaron las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital y la Asamblea Permanente por los Derechos humanos (APDH), entre otros organismos. El partido Frente Grande dijo que acompañará "con expectativas y esperanzas" la movilización al Palacio de Tribunales.

 

En tanto, la alianza Juntos por el Cambio criticó la marcha y señaló que suma "gravedad institucional" a la escena política. Por su parte, desde el Gobierno decidieron "no tomar postura" sobre la marcha a la cual toman como una "movilización ciudadana".

 

El dirigente político, Luis D'Elía, dijo en declaraciones radiales que "esta Corte deja mucho que desear en términos de independencia y está subordinada a intereses que no tienen nada que ver con la justicia en Argentina". Por ello aseguró que "mañana a las 8 de la noche la Corte Suprema tiene que presentar su renuncia e irse".

 

Las tres principales consignas del acto son el repudio al desempeño de la Corte y sus miembros, el reclamo contra la impunidad y el fin del "lawfare" o la "guerra judicial" con fines políticos.

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar


<video poster="http://w1021815.ferozo.com/videos/video_1.jpg" autoplay="autoplay" width="100%">
<source src="http://w1021815.ferozo.com/videos/video_1.mp4" type="video/mp4" />
<source src="http://w1021815.ferozo.com/videos/video_1.ogv" type="video/ogg" />
<source src="http://w1021815.ferozo.com/videos/video_1.webm" type="video/webm" />
</video>