El Senado de la Nación transformó en la madrugada de este miércoles en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que legaliza el aborto en el país por decisión de la mujer hasta la semana 14.
La iniciativa comienza su trámite en el Senado: primero pasará por comisiones y se espera que el martes 29 pueda llegar al recinto para su votación. Los cálculos dan una pequeña ventaja en favor de la sanción de la ley.
Finalmente la Carta del Senado al FMI liderada por Cristina y los Gobernadores estaba en el camino correcto. Lo reconocieron los propios funcionarios del Fondo: El Endeudamiento fue tóxico y facilitó la Fuga de divisas.
El Frente de Todos firmó ayer el despacho de mayoría, tras escuchar al jefe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, Marcos Makón. Juntos por el Cambio decide si replica abstención mayoritaria, como en Diputados. Hoy habrá sesión por cargo electoral clave. Alerta por un proyecto sobre indemnizaciones.
Entre los proyectos a debatir está la duración del cargo de procurador general de la Nación. Para ese lugar, el Ejecutivo propone al juez federal Daniel Rafecas, pero parte de la oposición rechaza la nominación.
El jefe de Gabinete brindará esta tarde su tercer informe de gestión ante el Congreso, el segundo ante la Cámara alta, en el marco de una sesión especial.
El DNU declara servicio esencial a las denominadas “tecnologías de la información y la comunicación” (TIC) y congela las tarifas de la telefonía fija, celular, internet y televisión paga. El decreto fue dictaminado la semana pasada en la Bicameral de Trámite Legislativo sin la presencia de la oposición.
(Mirá la transmisión en vivo)
La actual vicepresidenta y titular de la Cámara alta consideró que más allá del proyecto de Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal, al que "se lo ha titulado erróneamente 'Reforma Judicial'", actualmente en debate, en los últimos 20 años hubo dos reformas del Poder Judicial, la de 2013, dejada sin efecto por razones corporativas, y la "de facto" aplicada por Cambiemos desde 2015.
La sesión especial fue convocada para las 14 y la iniciativa original sufrió varios cambios frente a la oposición de senadores de Juntos por el Cambio y sus aliados del Interbloque Parlamentario Federal.
El proyecto será debatido en el recinto del Senado la semana que viene. La iniciativa fue respaldada por los legisladores del Frente de Todos que integran las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.
El senador de Juntos por el Cambio se expresó luego de haber simulado estar en el debate por la Reforma Judicial con una gigantografía suya.
"No se acompañó un dictamen a libro cerrado sino de trabajo, ya que estuvimos aportando ideas para mejorar el proyecto", dijo la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, María de los Ángeles Sacnun.