El Gobernador encabezó una nueva reunión de los ministros y funcionarios, en la que señaló que actuar contra una segunda ola de COVID-19 es una cuestión de Estado, por lo hay que priorizar el fortalecimiento de Salud con los recursos humanos e insumos necesarios para preservar la salud de los salteños.
La ministra explicó también que la posibilidad de diferir la aplicación de la segunda dosis de la vacuna más allá de los 21 días mínimos es algo que quedó demostrado en Reino Unido, donde se pospuso hasta septiembre la aplicación de la segunda dosis y así "se generó una baja en los niveles de mortalidad".
La aplicación de la vacuna fue suspendida en al menos 10 países de Europa tras la aparición de efectos adversos que provocaron una muerte en Noruega.
El general Pazuello, el tercer ministro de Salud en lo que va de pandemia, negó su renuncia. Pero el presidente inició otra ronda de consultas con médicos, presionado por sus aliados ante la crítica situación sanitaria del país.
Facundo Moyano explicó sus polémicos dichos sobre la vacuna y el coronavirus
Después de asegurar que la pandemia era "psicosomática" y que no se vacunaría con ningún fármaco, el diputado aclaró sus respuestas.
El gobierno y en el FdT están, de hecho, cada vez más convencidos de la necesidad de introducir cambios en las fechas previstas para las primarias y las elecciones generales de este año, ya que observan con preocupación las noticias que llegan desde el Hemisferio Norte sobre el rebrote de coronavirus con una cepa más contagiosa.
La medida entrará en vigencia este martes, aunque su implementación efectiva, debido a las reprogramaciones de los servicios, sería a partir del primer día de febrero.
El ministro de Economía dijo que esperan cerrar 2020 con un déficit primario menor a 7% del PBI. Además, aseguró que el combo antiinflacionario contempla políticas macroeconómicas y un nuevo esquema de regulación de la competencia.
Las restricciones adoptadas son menos severas que las que impuso en la primera fase de la pandemia en marzo y abril, ya que esta vez permanecerán abiertas las escuelas, los jardines de infantes e incluso comercios no esenciales, como peluquerías.
Un total de 41 de los 50 estados del país están informando un incremento de casos de por lo menos un 10% comparado con la semana previa.
Los especialistas advierten que la enfermedad podría no desaparecer nunca y deberían esperarse rebrotes de forma habitual o en fechas específicas.
Un riguroso bloqueo permite una reducción de infecciones acumuladas de alrededor del 40% después de 30 días".